Es
una obviedad decir que la tecnología está presente en todas las facetas de
nuestras vidas, también lo es que los adolescentes están acostumbrados a
utilizar aplicaciones de teléfonos móviles u otros dispositivos. No obstante,
el uso que hacen de esa tecnología es muy limitado, la utilizan como medio de expresión
o comunicación y algunos incluso de aprendizaje a través de los videotutoriales.
Sin embargo, hay infinidad de aplicaciones y programas que pueden desarrollar
su conocimiento de una forma sencilla, educativa y muy motivadora. Uno de los
objetivos es enseñarles a realizar proyectos con esas aplicaciones, que se
conviertan en productores de sus propias ideas y que no sean meros espectadores.
Hay
entidades y asociaciones que promueven el uso responsable y educativo de la tecnología
aprovechando el interés de gran parte de los adolescentes por el uso de móviles
y ordenadores. Una de esas asociaciones es a la que yo pertenezco, Asociación
Cultural GeNext.es. Llevamos cerca de 10 años realizando proyectos educativos
que combinan varias áreas de conocimiento y tecnología. Uno de estos proyectos
es Technovation. Veamos un pequeño resumen de que es esta iniciativa.
Technovation es una iniciativa internacional
creada en 2009 con el objetivo de incrementar la participación femenina en el
ámbito tecnológico, sector en el que las mujeres representan tan sólo el 30% del
total los empleados. Technovation Challenge Castilla y León, dirigida por la
asociación Genext.es invita a equipos de niñas y adolescentes (8-18 años) a
aprender y aplicar las competencias que son necesarias para resolver
problemas reales mediante la creación de una aplicación móvil.
Tecnología, innovación y
emprendimiento son los pilares del programa educativo que fomenta el desarrollo
de competencias y la adquisición de herramientas prácticas sobre la resolución
de problemas, empatía, diseño de productos nuevos a partir de ideas,
favoreciendo así su desarrollo y empoderamiento profesional-personal,
tecnológico y moral.
Para ampliar esta información os enlazo la página web que han realizado chicas de entre 14 y 16 años: TechnovationCyL – Embajada Technovation en CyL (genext.es)
Aquí os dejo un reportaje que el Norte de Castilla les hizo a algunas de las chicas que participan. (Pincha en la imagen)
Esta iniciativa tiene muchas seguidoras en España, muestra de ello es el apoyo que se ha mostrado desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Ver aquí el artículo del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Hemos demostrado que el
uso de la tecnología es compatible con cualquier área de conocimiento, y como el
mío es la economía, os comentaré uno de los proyectos realizados en esta área.
Pero como creo que quien mejor puede explicar un proyecto o un trabajo son
aquellos que lo han creado. Os dejo aquí dos vídeos explicativos del proyecto y
de la aplicación móvil.
Vídeo
explicativo proyecto
TeenWallet: https://youtu.be/2bFL7i1GwuQ
Vídeo
explicativo App TeenWallet: https://youtu.be/fQ75lbfbLzk
¡Qué interesante! Me encanta la idea de hacer a los alumnos productores de sus propias ideas y que no se limiten así a ser meros espectadores. Es muy necesaria esta labor y ojalá sigamos promoviendo ese uso responsable y educativo de la tecnología.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario. Si estás interesada en participar con nosotros/as tienes las puertas abiertas. Te recibirán con los brazos abiertos.
ResponderEliminarComo ya te dije en persona, me parece una iniciativa fantástica 😁. Es increíble el trabajo que hacéis y sobre todo el que hacen vuestras alumnas. ¡Van a llegar lejos!
ResponderEliminar¡Buenos días, Alejandro! Me ha parecido una entrada de lo más instructiva. Me parece una iniciativa muy interesante el intentar incluir a más mujeres en el mundo de las ciencias. Ojalá este proyecto siga siendo todo un éxito.
ResponderEliminar