Decimoctava entrada. Alumnos con TEA en el aula

 


Hoy en día hay una considerable cantidad de personas con TEA. Según dice la asociación de autismo de Galicia hay unas 450.000 en España con este trastorno. En la web del observatorio de la infancia y adolescencia de Andalucía podemos observar los siguientes datos:

El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) en España ha aumentado un 8,07% (4.497 personas) en el curso (2020-21), dándose un incremento porcentual similar en el caso de niños 8% y niñas 8,44% . Actualmente, son 60.198 los alumnos/as con autismo (50.372 niños y 9.826 niñas) que cursan las enseñanzas no universitarias establecidas en el sistema educativo español, lo que representa: 

un 0,73% del total del alumnado que cursa enseñanza de régimen general.  

el 26% del total del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a una discapacidad, lo que supone que más de 1 de cada 4 de estos estudiantes presenta TEA.

Es muy probable que en nuestro bagaje profesional nos encontremos con varios estudiantes con TEA, por lo que saber un poco sobre esta afección neurológica.

Si crees que el TEA es algo poco habitual que no permite al individuo un éxito social, aquí te dejo un enlace de 10 famosos con TEA. Te va a sorprender.

Léelo aquí

Dentro de este espectro (El término “espectro” identifica a  un grupo de enfermedades que comparten síntomas comunes, antecedentes familiares comunes, substrato biológico común y respuesta terapéutica similar.) podemos realizar la siguiente clasificación:



Autismo

Es un trastorno que habitualmente comienza durante los 3 primeros años de vida, siendo los padres los primeros que comienzan a identificar en su hijo comportamientos diferentes a los niños de su edad. Algunos de estos síntomas extraños son: nula o muy escasa comunicación verbal, el niño es muy poco sociable y solitario, o bien no muestra interés en identificar objetos o llamar la atención de los padres.

Síndrome de Rett

La característica diferencial de este tipo de autismo es que se presenta casi con exclusividad en niñas y tiene carácter regresivo. Las personas afectadas comienzan a sufrir un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en forma de alteraciones en la comunicación, la cognición y la motricidad (tanto fina como gruesa) alrededor de los 2 años. Estas niñas tienen un desarrollo psicomotor normal, al menos en apariencia, hasta entonces. De cualquier modo, diversos estudios demuestran que, incluso en el periodo asintómático, se produce una reducción del tono muscular (hipotonia).

Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller

Suele aparecer sobre los 2 años, aunque en ocasiones no se hace evidente hasta pasados los 10. Coincide con los otros tipos de autismo en afectar a las mismas áreas (lenguaje, función social y motricidad), pero se diferencia en su carácter regresivo y repentino, hasta el punto de que en ocasiones el mismo niño se da cuenta del problema, mostrando su preocupación a los padres.

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

Es una etiqueta diagnóstica que se utiliza en aquellos casos en que los síntomas clínicos son demasiado heterogéneos como para ser incluidos en alguno de los otros tipos. También se presentan trastornos de reciprocidad social, problemas severos de comunicación y la existencia de intereses y actividades peculiares, restringidas y estereotipadas.

Síndrome de Asperger

Es el tipo de autismo más difícil y, en ocasiones, tardío de diagnosticar, porque las personas afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que las identifique. El déficit se encuentra en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral. 

Problemas de interacción social, falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no entender las ironías ni el doble sentido del lenguaje, y la obsesión con ciertos temas, son algunas de las características más habituales en el Asperger.

Nos vamos a centrar en este último ya que es el más difícil de detectar y una vez hecho esto nos puede ayudar a mejorar nuestra realción con ellos/as



Algunas estrategias a tener en cuenta al interactuar con un alumno con estas características son:

Proveer herramientas sociales. Enseñar de forma explícita aquellos aspectos que la mayoría de las personas aprenden intuitivamente:  ceder el turno, saber cuándo una persona está interesada en la conversación, cuáles temas no son apropiados, cuándo finalizar una conversación, etc. Usar el role playing.

Fortalecer el acercamiento a los pares. Crear círculos que le ayuden a sentir más seguridad dentro de un marco de comprensión de sus limitaciones. Los pares sirven de modelo de aprendizaje para las habilidades, por ejemplo: un saludo entre amigos. Ellos aprenden sus habilidades comunicativas por imitación. Además, pueden animarlos a terminar los trabajos, pero teniendo en cuenta que sean capaces de realizarlos por sí solos.

Usar un lenguaje exacto no ambiguo. Utilizar frases más exactas, por ejemplo: «Tengo hambre» en lugar de «Me muero de hambre».

Dar indicaciones específicas. Enfatizar los mensajes para que sean comprendidos, hablando siempre en positivo, por ejemplo: «Hay que permanecer sentados», en lugar de «No deben levantarse de la silla».

Ajustar el contacto visual. No insistir demasiado.

Potenciar sus temas de interés. Incorporarlos en el currículo académico, utilizando su fijación por ese tema en diferentes áreas y asignaturas, por ejemplo: si le fascinan los autos y solo habla de eso, se puede emplear este tema para que exponga oralmente, lea y escriba distintos textos , y en matemáticas usar el auto para medir, calcular, resolver situaciones, etc.

Evitar críticas y castigos. Es mejor usar los incentivos y las recompensas; es decir, un refuerzo positivo, enfatizando sus logros y habilidades.

Emplear material visual y atractivo. Usarlo con frecuencia. Pueden ser pictogramas, mapas, diagramas, etc.

Marcar el inicio y la finalización de una tarea. Establecer una señal, por ejemplo: al iniciar, un circulo verde y para que termine la tarea, un círculo rojo. También se puede poner un reloj destinado solo para él.

Ajustar la evaluación a sus posibilidades. Usar preguntas cerradas o evaluaciones orales.

Solicitar información a la familia. Preguntarles qué acciones funcionan en caso de que se frustre y cuáles son aquellas cosas que no le gustan, o son detonantes, para evitar situaciones desagradables para el niño. Prestar atención a indicadores emocionales, para prevenir posibles alteraciones en su estado de ánimo.

Considerar sus días malos. Cuando esto pasa, debemos concentrarnos en revisar actividades previas y practicar cosas ya conseguidas a modo de refuerzo, ser paciente y esperar a que baje la marea y el niño pueda llegar a avanzar nuevamente.

Hoy en día existen varias entidades y/o experiencias que trabajan ya en este ámbito,casi cada ciudad española tiene una asociación de de familiares con autismo que tratan de apoyar a las familias y a los afectados por TEA además de dar visibilidad a este tipo de trastornos. 

Conclusiones:

Tenemos que tener en cuenta que cada alumno es una persona diferente y que tiene unas características únicas por lo que si queremos ser buenos profesores, tendremos adaptados a la situación única de cada alumno, así fortaleceremos el mensaje de que cada chico/a  es diferente y que él/ella, como todos, merecen la oportunidad de desarrollar sus potencialidades, independientemente de las dificultades físicas y psicológicas que esto le suponga.




Páginas relacionadas:

https://autismocastillayleon.com/


Acoso escolar y Trastorno del Espectro Autista (TEA):

https://www.educa.jcyl.es/es/temas/atencion-diversidad/cuadernos-apuntes-guias-protocolos-educativos/cuadernos-apuntes-guias-educativas/acoso-escolar-trastorno-espectro-autista-tea


Ministerio de Educación:

https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/blog/2020/enero2020/conferencia-tea.html


Ministerio de Sanidad:

https://redets.sanidad.gob.es/documentos/OSTEBA_TEA.pdf


Comentarios

  1. Muy buenas, Alejandro
    ¿Estarías a favor de que los alumnos con ciertos trastornos o síndromes cursen en centros especializados o, por el contrario, que aprendan desde los inicios a integrarse con los alumnos y la sociedad que no lo sufre?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario