Octava entrada. El Libro blanco de la educación



        Hoy vamos a hablar de lo que es un "Libro Blanco", teniendo como punto de vista la profesión de docente. Seguro que te estás preguntando ¿qué es un libro blanco? Aunque su nombre lo haga parecer no es un libro en blanco, sin texto ;-) . Es un documento técnico, normalmente ordenado redactar por un gobierno con el fin de informar y ayudar a comprender un tema al sector al que está dirigido. Las personas o equipos que lo realizan suelen ser personas de alto prestigio en el campo y que intentan dar unas indicaciones que sirvan de guía para el desarrollo de la profesión en cuestión. Existen diversos temas tratados en esos “libros blancos”, como el de la pesca o el libro blanco sobre el futuro de Europa realizado por la Unión Europea en 2017.

Como estamos en un ámbito educativo, veamos el que nos interesa, el “Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar”,  (Si tienes curiosidad y quieres leerlo al completo te dejo el enlace aquí) elaborado por José Antonio Marina encargado por el Ministerio de Educación en el año 2015. Se trata de un libro en el cual se recogen una serie de propuestas con el objetivo de mejorar el sistema educativo español. Veamos alguna de esas propuestas que podríamos calificar como más novedosas, desde mi punto de vista:

  • Pone énfasis en el papel del docente, pero este no debe estar solo en la tarea de educar ha de estar acompañado por las fuerzas sociales.
  • Ahondando en esta idea de papel destacado del docente propones atraer a las personas con talento al mundo de la educación, que estos estén excelentemente formados y que estos profesores intervengan en todas las etapas educativas y sobre alumnos de todas las edades.


  • Aumentar el tiempo de formación práctica de los maestros realizando una especie de MIR, pero para los profesores (Docentes En Prácticas, DEP), es decir, después de terminar el grado correspondiente a la especialidad habría que realizar el máster habilitante de un año y después realizar el ejercicio docente durante 2 años, permitiendo una integración progresiva de los profesores en las aulas y dotándolos de una mayor experiencia antes de iniciar su trayectoria profesional en solitario. 

¿Creéis que, si se llevan a cabo estas propuestas, mejoraría el sistema educativo?

 Seguro que tú tienes muchas propuestas más.

         Déjalas en los comentarios, seguro que son muy interesantes y lo mismo podemos escribir nuestro propio libro blanco.

Comentarios